Skip to content Skip to footer

Conversatorio #1

Las ciudades como protagonistas en los nuevos mecanismos de financiación al desarrollo

En la cooperación internacional han surgido nuevos mecanismos de financiamiento al desarrollo, que han adoptado los gobiernos locales alrededor del mundo. Uno de ellos son los Bonos de Impacto Social-BIS, que han tomado un especial protagonismo en las ciudades para garantizar resultados esperados en acceso a empleo.   

De igual modo existen otros mecanismos novedosos que las redes de ciudad han venido promoviendo como exitosos, para el desarrollo de las ciudades y el bienestar de la ciudadanía en el marco del desarrollo sostenible. Entenderemos también cómo la cooperación internacional ha trabajado de la mano con los gobiernos nacionales y locales y otros sectores relevantes, para asegurar su exitosa implementación.  

Objetivos 

  1. Comprender el rol de las ciudades y la cooperación en el desarrollo de nuevos mecanismos de financiamiento al desarrollo como los bonos de impacto.
  2. Conocer los mecanismos que las redes de ciudad están promoviendo en el marco de esta nueva visión del desarrollo y de la cooperación.
  3. Analizar las oportunidades y los retos para las ciudades a la hora de poner en marcha estos mecanismos. 

Invitados

Moderadora

Sergio López

Director del Departamento Administrativo de Planeación de Medellín - DAP

Juan Camilo Chaparro

Investigador, Universidad EAFIT

Rodrigo Perpetuo

Secretario Ejecutivo ICLEI América del Sur

Juan Gabriel Bustamante

Coordinador de Empleabilidad- Secretaría de Desarrollo Económico de Cali

Moderadora

Natalia Currea

Directora Conocimiento e Innovación ACI Medellín.

Conversatorio #2

La Inversión sostenible como mecanismo novedoso en las ciudades: repensando la inversión en el marco del desarrollo sostenible

La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible ha planteado grandes retos para los gobiernos nacionales y locales, la sociedad civil y por supuesto para el sector privado. Actualmente las compañías que invierten alrededor del mundo, y en general el sector privado, tiene cada vez más claro que el éxito de su negocio depende de la adopción de medidas serias en términos ambientales, de inversión social y de gobierno corporativo.   

Por otro lado, en los últimos años, mecanismos innovadores de inversión como los bonos sostenibles se han convertido en un mecanismo importante para la financiación de grandes proyectos públicos y privados que representan impactos sociales y ambientales positivos, además de su rentabilidad financiera. 

Objetivos 

  1. Comprender por qué la inversión sostenible está tomando relevancia y qué significa justamente hacer inversión con responsabilidad y conciencia ambiental y social.
  2. Comprender el sentido y los flujos de la inversión sostenible desde la perspectiva de la Inversión Extranjera Directa.
  3. Acercarse al tema de mecanismos innovadores de inversión desde la perspectiva de las ciudades, conversando sobre el despliegue de estos mecanismos a la hora de financiar proyectos públicos.  

Invitados

Moderadora

Juliana Colorado

Secretaria de Medio Ambiente de Medellín

Mauricio Rodríguez

Líder de Ahorro e Inversión - Protección

Camilo Franco

Corporate Citizenship Lead - Accenture Colombia

Juan Manuel Soto

Gerente General - Acción Verde.

Moderadora

Diana Restrepo

Profesora e Investigadora de la Universidad EAFIT