Skip to content Skip to footer

Esta es la oportunidad para visibilizar nuestros proyectos de ciudad ante la comunidad internacional.

Lista de proyectos confirmados

A continuación, se presentan la lista de entidades del conglomerado público que participarán en la Feria de Proyectos del evento Medellín y sus Aliados Internacionales. A su vez, se compartirá una breve descripción de los proyectos confirmados por cada entidad participante.

Demanda de Inversión

La renovación del estadio se basa en una reforma arquitectónica, que lo cualifica como un escenario internacional y como un referente de ciudad, basado en el cumplimiento de la norma FIFA, buscando transformar la manera en la que se vive el fútbol y los espectáculos en Colombia. La propuesta plantea cubrir externamente con una cubierta y fachada flotante todo el estadio, siguiendo su geometría de forma ovalada, creando una articulación a los elementos del contexto urbano.

Agencia APP – Agencia para la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público-Privadas

Clic [aquí] para descargar

Centro espectáculos multipropósito con capacidad de albergar aproximadamente 16.000 espectadores en Medellín. Su principal servicio será albergar conciertos gracias a su diseño acústico, sin embargo, podrá también alojar eventos deportivos y culturales como ferias, congresos, boxeo, skateboarding, entre otros. Adicionalmente, contará con 24 locales comerciales y 733 parqueaderos con el fin de aumentar la oferta de servicios en el sector.  

Agencia APP – Agencia para la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público-Privadas

Clic [aquí] para descargar

Proyecto inmobiliario de servicios hoteleros (MICE) y centro de negocios. Se proyectan aproximadamente 88.000 m2 con hasta 19 niveles, que incluyen zonas comerciales y de servicios con áreas de coworking, oficinas y gastronomía, y una zona hotelera de 55.400 m2 con 312 habitaciones y un centro de convenciones con salas VIP con capacidad para 1000 personas.

Agencia APP – Agencia para la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público-Privadas

Clic [aquí] para descargar

Proyecto para el diseño, construcción, instalación, dotación, operación, mantenimiento, y administración de Módulos Sanitarios Automatizados y Módulos Automatizados de Agua Dispensada en el área urbana de Medellín con el fin de atender la insuficiencia de baños públicos, además de la ausencia de higiene y aseo en los servicios públicos sanitarios de la ciudad. El proyecto incluye también una campaña permanente en salubridad y prevención.  

Agencia APP – Agencia para la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público-Privadas

Clic [aquí] para descargar

El proyecto busca intervenir y mejoras las condiciones de infraestructura del centro de eventos y convenciones Plaza Mayor, y su entorno, a través de un centro cívico con mayor foco de vida pública y cultural, consolidándolo como un área de convenciones y eventos abiertos, conectividad turística, renovación urbana y espacio público de calidad. Así, Plaza Mayor potencializará sus espacios y será punto estratégico para la conexión con el Cerro Nutibara, localizando el cerro como foco turístico. 

Agencia APP – Agencia para la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público-Privadas

Clic [aquí] para descargar

Corredor ferroviario de transporte de pasajeros de mediana capacidad con una longitud 13,25 km, el cual se integrará al sistema Metro, extendiendo su alcance y cobertura, y contribuyendo así a la transformación urbana, la conectividad de la ciudad y al mejoramiento de la calidad de vida de cerca de un millón de habitantes. De este modo, el proyecto se posiciona como una nueva alternativa de movilidad moderna y sostenible que posibilita la construcción de una ecociudad 

Secretaría de Infraestructura Física

Clic [aquí] para descargar

El Plan Parcial de San Antonio es un proyecto de renovación urbana en el centro de Medellín, especialmente en uno de los parques más tradicionales de la ciudad con el fin de llevar vivienda de calidad, y aumentar el espacio público y zonas verdes en esta zona. Este proyecto está planeado en el marco de la gran intervención integral del centro de la ciudad para revitalizar y generar nuevas dinámicas, buscando atraer nuevos habitantes al centro. 

Empresa de Desarrollo Urbano – EDU 

Clic [aquí] para descargar

plataforma virtual para fortalecer los procesos productivos de la población LGTBI mediante la promoción, difusión y circulación de sus actividades productivas y emprendimientos, con el fin de facilitar la inclusión económica de esta población y la generación de ingresos. El proyecto también comprende un componente formativo en emprendimiento para promover el desarrollo económico justo y responsable de esta población.

Gerencia de Diversidades Sexuales

Clic [aquí] para descargar

Demanda de Cooperación

El Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá – SIATA, busca identificar y pronosticar la ocurrencia de fenómenos naturales que alteren las condiciones ambientales que puedan generar riesgos, mediante el monitoreo en tiempo real de calidad del aire, precipitaciones y sismología, así como el monitoreo de afluentes y la modelación hidrometeorológica. Esto con el fin de salvar vidas.  

Área Metropolitana del Valle de Aburrá

Clic [aquí] para descargar

Sistema de bicicletas públicas en el Valle de Aburrá que se posiciona como una alternativa de movilidad sostenibilidad de emisión carbono neutro, con el fin de atender las necesidades del territorio relacionadas a la contaminación ambiental y la movilidad. EnCicla ha sido considerada una de las mejores prácticas de movilidad sostenible de Colombia, promoviendo su replicabilidad en diferentes municipios del país.

Área Metropolitana del Valle de Aburrá

Clic [aquí] para descargar

La estrategia de rehabilitación y mejoras en las condiciones ambientales y paisajistas, y de movilidad peatonal del Parque Biblioteca Zona Nororiental, antes Parque Biblioteca España, permitirán rehabitar este espacio icónico de la ciudad, promoviendo así el acceso y disfrute de alrededor de 645.000 personas a programas y servicios educativos y culturales, y la sana apropiación del espacio pública.  

Secretaría de Infraestructura Física

Clic [aquí] para descargar

El proyecto consiste en la estructuración y construcción de Parques del Norte, una infraestructura de espacio público en el norte de la ciudad, con zonas verdes, andenes, ciclorrutas, equipamiento y estrategias para la recuperación ambiental en el borde del río Medellín con el fin de incrementar el índice de espacio público por habitante, así como de consolidar espacios para el disfrute, el esparcimiento y la sana recreación de los ciudadanos. También se entregarán los estudios y diseños técnicos a fase II para la futura construcción de la Avenida Regional Norte, proyecto vial para la conectividad sur-norte de la ciudad.  

Secretaría de Infraestructura Física

Clic [aquí] para descargar

El proyecto busca lograr la cobertura del servicio de energía a cerca de 18.000 hogares mediante soluciones individuales solares fotovoltaicas en las comunidades rurales no interconectadas y aisladas de Colombia, y de competencia al grupo empresarial EPM, de manera eficiente, sostenible e innovadora, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de este territorio.  

Empresas Públicas de Medellín – EPM

Clic [aquí] para descargar

El proyecto busca aumentar la oferta de infraestructura pública de carga, estaciones de carga eléctrica, para vehículos eléctricos de bajas y ceros emisiones, con el fin de promover el uso de este tipo de vehículos tanto para uso particular como colectivo puesto que son una alternativa innovadora para la movilidad sostenible que permite la descarbonización y la descontaminación del aire del Valle de Aburrá, mejorando así la calidad de vida y la salud pública de los habitantes.  

Empresas Públicas de Medellín – EPM

Clic [aquí] para descargar

El proyecto busca diseñar, construir y operar una planta de tratamiento y valorización de residuos urbanos que disminuye las toneladas diarias de los residuos generados en Medellín que finalizan en el relleno sanitario “La Pradera”. La Planta incluiría proceso de clasificación del material reciclable, bio-secado, valorización energética (waste to energy) y sistema de biodigestión y compostaje. Su objetivo final es cuidar el medio ambiente mediante el aprovechamiento del material orgánico y reciclado de los desechos generados por la ciudad.  

Empresas Públicas de Medellín – EPM

Clic [aquí] para descargar

El proyecto busca contribuir con la continuidad del proceso educativo en territorios de influencia del Grupo EPM, mediante el fortalecimiento de las instituciones y comunidades educativas, mejorando su capacidad instalada, sus conocimientos y sus habilidades para la educación y la vida a través de la tecnología.  

Empresas Públicas de Medellín – EPM

Clic [aquí] para descargar

El proyecto busca el equipamiento del Centro Cultural Ciudad del Río con el fin de facilitar el acceso a programas artísticos y culturales, estimulando los procesos para el aprendizaje, la formación y la práctica artística, y aumentar la infraestructura física para el arte y la cultura en la ciudad. De esta manera, el Centro alojará la Cinemateca Municipal, contará con salas de ensayo de música y salas de práctica de danza, áreas para la creación, exhibición y circulación de proyectos de artes escénicas y productos artísticos, etc.  

Secretaría de Cultura

Clic [aquí] para descargar

El proyecto busca implementar y fortalecer estrategias para la consolidación del ecosistema artístico y cultural, el desarrollo económico del sector creativo y cultural, el reconocimiento de las actividades asociadas a la economía naranja, y el incremento de los ingresos de este tipo de proyectos y emprendimientos. Esto con el fin de atender las necesidades e intereses de la industria creativa, fortalecer la economía y sostenibilidad de las manifestaciones artísticas y culturales, y mejorar la calidad de vida de artistas y creadores.  

Secretaría de Cultura

Clic [aquí] para descargar

El proyecto busca generar estrategias para el empoderamiento de las mujeres en la defensa de sus derechos sexuales y reproductivos, promover la salud menstrual como derecho emergente, fomentar la corresponsabilidad de los hombres en la crianza y en la salud sexual y reproductiva, así como la asistencia técnica al sector salud para mejorar sus capacidades en la implementación del enfoque de género en la prestación de servicios de salud y atención médica. Esto con el fin de generar condiciones dignas y de igualdad para las mujeres de la ciudad, y eliminar las barreras para el ejercicio pleno de sus derechos sexuales y reproductivos.  

Secretaría de las Mujeres

Clic [aquí] para descargar

El proyecto busca contribuir en la superación de la pobreza de tiempo de las mujeres de Medellín, disminuyendo las horas dedicadas al trabajo doméstico y de cuidado no remunerado – TDYCNR mediante procesos formativos para el reconocimiento y la redistribución del TDYCNR, así como la entrega de un bien de capital para su reducción, con el fin de facilitar el acceso a oportunidades laborales y al disfrute de tiempo para el autocuidado u ocio de las mujeres de la ciudad.  

Secretaría de las Mujeres

Clic [aquí] para descargar

El proyecto busca promover la educación técnica y tecnológica en la ciudad con un enfoque SER+STEM (Ciencia – tecnología –ingeniería – matemáticas). Se propone comprender al ser como un agente transformador y constructivo de cambio social, mientras se adelanta la integración curricular a través del trabajo por proyectos con el fin de fortalecer una cultura basada en la generación del conocimiento, la investigación científica, el desarrollo tecnológico, y la innovación. Así, el enfoque impulsa la formación de jóvenes en el ámbito personal y profesional, permitiendo el desarrollo de habilidades competitivas para el mercado laboral, y el fortalecimiento de competencias para el crecimiento personal. Esto permite la vinculación de jóvenes íntegros y competitivos en las nuevas dinámicas de la Cuarta Revolución Industrial de la ciudad.  

Secretaría de Educación

Clic [aquí] para descargar

El proyecto busca ppromover la educación técnica y tecnológica en Medellín con el fin de formar talento humano competitivo. Esto mediante programas educativos pertinentes que contribuyan a la productividad y competitividad de la ciudad y que respondan a las necesidades de educación, inserción laboral, autonomía económica y de realización personal del estudiante.

Secretaría de Educación

Clic [aquí] para descargar

El proyecto busca consolidar un laboratorio para el desarrollo digital para soluciones de problemáticas urbanas, integrando tecnologías 4.0 a los procesos urbanos para brindar soluciones prácticas y acertadas para la toma de decisiones, el análisis y planificación integral de los territorios; así como la aplicación de metodologías avanzadas que aseguran la conectividad entre diferentes formatos, la optimización de procesos y una comunicación más asertiva.  

Empresa de Desarrollo Urbano – EDU

Clic [aquí] para descargar

El proyecto consiste en el diseño y formulación de la política pública de paz, no-violencia, reconciliación y no estigmatización para fortalecer las capacidades institucionales y sociales para la construcción de paz territorial en la ciudad con el fin de asegurar la implementación de los Acuerdos de Paz en Medellín. Esto configura un instrumento de direccionamiento a largo plazo en relación con la paz y la no-violencia para la infraestructura institucional de la ciudad.  

Secretaría de la No Violencia

Clic [aquí] para descargar

El proyecto consiste en la adecuación, construcción y puesta en funcionamiento de una ecoaldea por la paz y la vida en Medellín con el fin de garantizar la seguridad humana integral de la población reincorporada y sus familias, mediante la construcción de vivienda y hábitat, el impulso al desarrollo productivo, el turismo y el tejido social en el territorio. Su fin último es contribuir a la implementación territorial de lo pactado en los Acuerdos de Paz, y promover una cultura de la no violencia en la ciudad.  

Secretaría de la No Violencia

Clic [aquí] para descargar

Espacio de orientación, referenciación y atención para la población migrante, refugiada y colombiana retornada, con atención y acompañamiento en trámites para el acceso a rutas de atención e ingreso a distintos programas, proyectos y servicios para la garantía de sus derechos, la disminución de riesgos y vulneraciones a raíz de la xenofobia, y el fortalecimiento de las posibilidades de una integración local ordenada y justa. 

Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos

Clic [aquí] para descargar

El proyecto busca atender, asistir y acompañar a los niños, niñas y adolescentes y sus familias víctimas de violencias sexuales, desde un enfoque integral diferencial bajo principios de no-revictimización y restablecimiento planeo de derechos, y el modelo de jugar para sanar esas heridas. Este modelo propone estrategias pedagógicas con un enfoque lúdico y vivencial para vincular a la población infantil.  

Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos

Clic [aquí] para descargar

Plataforma en Innovación y Emprendimiento Social para generar condiciones de inclusión socioeconómica en personas en condiciones de vulnerabilidad, habilitar la inserción laboral y la generación de ingresos, además del fortalecimiento en la economía digital en la población. Paralelamente, busca movilizar, transformar, visibilizar y conectar aquellos actores comprometidos con aportar a las soluciones de las problemáticas de la ciudad.  

Ruta N

Clic [aquí] para descargar

El proyecto busca generar una oferta de acompañamiento y fortalecimiento de las capacidades de innovación y transformación digital del sector creativo y cultural de la ciudad, mediante ciclos de formación y capacitación en el Distrito Creativo de Medellín, con el fin de activar el ecosistema cultural y artístico, y promover la generación y fortalecimiento del relacionamiento. Esto aporta la reactivación económica del sector y la promoción de la economía naranja, especialmente en tiempo de pandemia.  

Ruta N

Clic [aquí] para descargar

Son Centros de Innovación Especializados que buscan estructurar y resolver retos de vocación productiva con enfoque en áreas priorizadas según la política pública de desarrollo económico.

Tienen como objetivo impulsar la articulación de actores de CTI en las áreas priorizadas por la Política Pública de Desarrollo Económico y apoyar la adopción de procesos y buenas prácticas de innovación en las empresas

Secretaría de Desarrollo Económico

Clic [aquí] para descargar

Estrategia para la transformación de la vocación económica de Medellín a partir de la apertura de nuevos escenarios para la educación, la innovación y el emprendimiento. El proyecto busca potenciar la diversificación económica de la ciudad y la generación de empleos en áreas asociadas a la economía digital y de la Cuarta Revolución Industrial para la consolidación de Medellín como Valle del Software. 

Secretaría de Desarrollo Económico

Clic [aquí] para descargar

Busca generar nuevos espacios públicos y una red articulada de éstos en el Centro de Medellín mediante la renovación de los espacios urbanos residuales, para propiciar el encuentro ciudadano y brindar sitios de estancia y esparcimiento, principalmente para los estudiantes que habitan diariamente la comuna 10. Se propone que entre el 2020 y 2023, se haya adelantado la realización de estudios y diseños necesarios, así como la construcción de 8 Parques de Bolsillo (aproximadamente 9000 m2 de espacio público nuevo). 

Gerencia del Centro

Clic [aquí] para descargar

El proyecto busca la generación de un edificio de uso mixto, que además de prestar atención básica, preste una atención integral a la población habitante de calle en el Centro de Medellín, con el fin de generar espacios pensados para recuperar o generar vínculos sociales y donde estas personas puedan generar un proyecto de vida estable.

Gerencia del Centro

Clic [aquí] para descargar

El esquema de implementación en curso, CITRA, despliega nuevas tecnologías en campo (VDS, VMS), integra información de otras entidades que tienen tecnologías y datos funcionales, unifica los sistemas de información y despliega un modelo operacional e institucional con enfoque en la planificación integrada de la movilidad basada en datos. 

Secretaría de Movilidad

Clic [aquí] para descargar

Proyecto de 23 km de alcance metropolitano que articula red ciclista nueva, existente, espacios públicos locales y equipamientos de ciudad para consolidar un corredor con valor ambiental, estructurante de la red de movilidad activa entre el norte y el sur de Medellín.  

Secretaría de Movilidad

Clic [aquí] para descargar

Proyecto para la construcción de un sistema de extracción de biogás proveniente de los residuos mediante un sistema de succión forzada que es conducido hacia el proceso de limpieza y posteriormente llevado a un sistema de combustión de alta eficiencia, con el fin de garantiza la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para el bienestar del medio ambiente. 

Empresas Varias de Medellin – EMVARIAS

Clic [aquí] para descargar

Iniciativa para la implementación de una ruta selectiva de reciclables, la cual recorre una vez a la semana las zonas residenciales en las comunas 10, 11, 12, 14 y 16 de Medellín con el fin de promover el reciclaje y acceder al material reciclable. La ruta cuenta con 1 vehículo compactador y un furgón, en los que sólo se capta papel, vidrio plástico, cartón y latas limpias de bebidas y alimentos con un promedio de captación 3.5 toneladas/día. 

Empresas Varias de Medellin – EMVARIAS

Clic [aquí] para descargar

Proyecto para la ejecución de obras preliminares para la construcción y adecuación del Vaso, que le permitan a más de 40 municipios de la región resolver temporalmente la problemática de gestión de los residuos. Este proyecto cuenta con la elaboración de distintos planes de manejo ambiental y de riesgo, así como de programas de formación y sensibilización para el cuidado del medio ambiente.  

Empresas Varias de Medellin – EMVARIAS

Clic [aquí] para descargar

El proyecto consiste en integrar los tipos y niveles educativos hacia la ampliación del acceso a la educación postsecundaria mediante la consolidación de ciudadelas como espacios de alto impacto urbano, social y educativo. Los programas ofrecidos en la Ciudadela serán orientados a la formación en tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial alrededor de nuevas metodologías de aprendizaje fundamentadas en proyectos y retos productivos, y formación modular, secuencial y a la medida.  

Sapiencia

Clic [aquí] para descargar

El proyecto busca beneficiar con vivienda nueva o usada para población vulnerable de la ciudad con enfoque diferencial, dentro de las cuales se destacan las madres cabeza de hogar, la población con movilidad reducida, entre otros grupos poblacionales específicos. Este proyecto se enmarca tanto en la política pública habitacional como en el Plan Estratégico Habitacional de Medellín 2030. 

Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín – Isvimed

Clic [aquí] para descargar

Proyecto de mejoramiento de vivienda urbana que busca mejorar la habitabilidad de la vivienda con el fin de obtener un espacio saludable y suficiente, y una estructura segura, así como la formalización de la edificación de los dueños de las viviendas. El objetivo es que estos hogares en condiciones de vulnerabilidad social y económica en Medellín superen el déficit cualitativo de vivienda. 

Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín – Isvimed

Clic [aquí] para descargar

El proyecto busca identificar el riesgo de conducta suicida en la ciudad para gestionarlo de manera adecuada por medio de intervenciones individuales y colectivas como acciones educativas y de sensibilización, líneas de atención en salud mental, espacios de escucha activa, entre otros, con el fin último de disminuir la tasa de mortalidad por suicidio en Medellín y contribuir al bienestar general de las personas. 

Secretaría de Salud

Clic [aquí] para descargar

El proyecto comprende la elaboración de estudios y diseños para la posterior construcción, dotación e implementación de la Estación de Bomberos Forestal. Se contemplarán todos los componentes técnicos necesarios incluyendo el levantamiento de información primaria, para la formulación y estructuración del proyecto de construcción.

Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres – DAGRD

Clic [aquí] para descargar

El proyecto busca realizar un proceso de caracterización e identificación de necesidades de 600 familias afrodescendientes de Medellín con el fin de facilitar el diseño y adecuación de la oferta institucional para este grupo étnico con estrategias, proyectos y servicios para responder integralmente a las necesidades reales y demandas cambiantes de esta población.
 

Gerencia Étnica

Clic [aquí] para descargar

El proyecto busca identificar y realizar atención de emergencia a familias indígenas en condición de vulnerabilidad y en alto riesgo social mediante una unidad móvil con el fin de activar las rutas de atención integral y el restablecimiento de derechos a la población indígena para mejorar su calidad de vida y dignidad.
 

Gerencia Étnica

Clic [aquí] para descargar

El objetivo del proyecto es el desarrollo y la aplicación del Plan Urbano de Renaturalización en la ciudad con el fin de mitigar los efectos del cambio climático, mejorar la calidad del aire y la gestión del agua, así como aumentar la sostenibilidad de la ciudad a través de soluciones innovadoras basadas en la naturaleza.
 

Secretaría de Medio Ambiente

Clic [aquí] para descargar

El proyecto busca diseñar e implementar un sistema de información que permita poner en funcionamiento el monitoreo, reporte y verificación de las medidas de mitigación y el monitoreo y evaluación de los proyectos de adaptación desarrollados localmente. Además, este sistema de información permitirá la contabilización, reporte de las emisiones locales y facilitará las de emisiones corporativas y las medidas para aquellas empresas y personas que, de manera voluntaria, deseen sumarse a los objetivos municipales de reducción y adaptación, facilitando la aceleración en el logro de las metas de reducción.
 

Secretaría de Medio Ambiente

Clic [aquí] para descargar

El proyecto busca desarrollar un Centro de Atención y Reacción que permita ser una solución de alta tecnológica para brindar servicios de seguridad preventiva y reactiva, para mejorar la seguridad de los comerciantes privados y la comunidad en general de la ciudad. Esto se logra mediante drones, cámaras y demás instrumentos de vigilancia, así como con líneas de emergencia de atención, botones de pánico, aplicaciónes de seguridad, entre otros.
 

Secretaría de Medio Ambiente

Clic [aquí] para descargar

Adecuación física de una edificación para la Casa de Acogida de la Población LGTBI en Medellín. El Centro será un espacio destinado para atender las necesidades y problemáticas de la población LGTBI sin hogar, con el fin de mejorar su calidad de vida y la garantía y el restablecimiento de sus derechos y su dignidad.
 

Gerencia de Diversidades Sexuales

Clic [aquí] para descargar

El SISC ha sido el resultado de más de una década de búsqueda y aprendizaje para consolidar un sistema oficial único de información sobre seguridad y convivencia en Medellín. De esta manera el SISC es la principal herramienta para la planeación estatal en el proceso de identificación y de reconocimiento público de situaciones percibidas socialmente como problemáticas en relación con la seguridad y la convivencia que requieren la atención gubernamental”.

 

Secretaría de Seguridad y Convivencia

 

Clic [aquí] para descargar

Demanda híbrida (Cooperación e inversión)

Entidad descentralizada del municipio de Medellín que acoge la terminal aérea, la cual permite conectar a la ciudad con otros territorios del departamento y Colombia. Desde el 2008, mediante contrato de concesión, el operador privado Airplan se encarga de la operación, administración, explotación y modernización del aeropuerto.

Aeropuerto Olaya Herrera

Clic [aquí] para descargar

El proyecto consiste en implementar una plataforma de ciudad inteligente con tecnologías de IoT que permita capturar, monitorear y transformar datos en información de valor para fortalecer una estructura de gobierno abierto y mejorar la toma de decisiones. Este proyecto busca tanto cooperación como inversión.

Secretaría de Innovación Digital

Clic [aquí] para descargar

El proyecto consiste en la implementación y puesta en marcha de una red neutra multioperador para entregar internet de alta velocidad y calidad a los hogares de estratos bajos de la ciudad, a precios accesibles, con el fin de dinamizar las posibilidades y aspectos que la conectividad genera para los ciudadanos beneficiarios. Este proyecto busca tanto cooperación como inversión.

Secretaría de Innovación Digital

Clic [aquí] para descargar